Visitas
- 1.130.207 hits
-
Entradas recientes
- El cocherito leré (busca el error)
- Estrella polar y Polaris, ¿es lo mismo?
- ¿Los hombres tienen fondo de saco de Douglas?
- La cárcel de Medrano y el Quijote
- Cuidadito con los errores del original
- Midriasis y miosis
- ¿Mascarillas fuera? (busca el error)
- Curiosidad astronómica
- Tolerancia y tolerabilidad de un medicamento
- Planes saludables
Categorías
Archivos
- mayo 2022 (1)
- abril 2022 (2)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (2)
- enero 2022 (2)
- diciembre 2021 (3)
- noviembre 2021 (4)
- octubre 2021 (2)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (4)
- julio 2021 (4)
- junio 2021 (3)
- mayo 2021 (3)
- abril 2021 (4)
- marzo 2021 (3)
- febrero 2021 (2)
- enero 2021 (4)
- julio 2020 (3)
- junio 2020 (3)
- abril 2020 (4)
- marzo 2020 (1)
- enero 2020 (2)
- noviembre 2019 (4)
- octubre 2019 (3)
- marzo 2019 (1)
- febrero 2019 (2)
- enero 2019 (3)
- abril 2018 (1)
- febrero 2018 (3)
- octubre 2017 (1)
- julio 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- noviembre 2016 (1)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (1)
- octubre 2015 (1)
- junio 2015 (1)
- mayo 2015 (1)
- diciembre 2014 (2)
- agosto 2014 (1)
- junio 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- noviembre 2013 (1)
- octubre 2013 (1)
- septiembre 2013 (1)
- agosto 2013 (2)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (1)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- diciembre 2012 (1)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (1)
- junio 2012 (2)
- abril 2012 (1)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (2)
- enero 2012 (2)
- diciembre 2011 (1)
- octubre 2011 (1)
- septiembre 2011 (2)
- agosto 2011 (4)
- julio 2011 (1)
- junio 2011 (2)
- mayo 2011 (1)
- marzo 2011 (2)
- febrero 2011 (4)
Asociaciones de traductores
Blogs de ciencias
Blogs de letras
Diccionarios
Mis redes sociales
Recursos
Revistas de traducción
- Adobe Acrobat
- Alimentos contra el cáncer
- Amin Zaoui
- Anatomía humana
- Asociación de traductores
- Atapuerca
- Burgos
- Buscar un traductor
- Buscar y remplazar
- Cajón de sastre
- Carta Reyes Magos
- Chaikovski
- Corrección de PDF
- Correr
- Crimen y castigo
- Cáncer
- Diccionario personalizado
- Dostoievski
- Ejercicio físico
- Escritor argelino
- Escritora senegalesa
- Estiramientos
- Excel
- Factura con Excel
- Federico Andahazi
- Footing
- Informática
- Instrumentos médicos
- Ken Bugul
- Laboratorio subterráneo de Canfranc
- Lectura
- León
- Libro de estilo interinstitucional
- Literatura china
- Memoria de traducción
- Mermelada de mora
- Mitología asturiana
- Modelo factura
- Moras
- Muerte de una heroína roja
- Museo de la Evolución
- Neologismo
- Obras clásicas chinas
- París
- Peces
- Pinzas quirúrgicas
- Qiu Xiaolong
- Revistas de traducción
- Revistas de traduccuón
- Ribadesella
- Salon du livre
- Salud
- Santuario de Bellmunt
- Sedentarismo
- Spinning
- Svetlana Geier
- TAO
- Tarifas de traducción
- Tasas
- Trados
- Traducción
- Traducción asistida
- Traducción científica
- Traducción literaria
- Traducción médica
- Traductor
- Traductora
- Traductores de Dostoievski
- Tren Feve
- Unidades SI
- Unión Europea
- Van Gogh
- Viajes y excursiones
- Word
- Zumo de moras
Archivo de la etiqueta: Salud
Mermelada de mora, rica, sana y fácil de hacer en casa
Llega el mes de septiembre y las moras van madurando en nuestros montes y en los márgenes de muchos caminos. Poca gente presta atención a esta pequeña fruta silvestre, a pesar de sus interesantes propiedades. Las moras son muy ricas … Seguir leyendo
Zumo de moras, una excusa para una excursión al santuario de Bellmunt
Suena raro, ya lo sé, pero acabo de leer un artículo muy interesante sobre las propiedades de los zumos de ciertas frutas para prevenir las enfermedades cardiovasculares y se me ha ocurrido que recoger moras es una buena excusa para … Seguir leyendo
Publicado en Salud
Etiquetado Salud, Santuario de Bellmunt, Sedentarismo, Zumo de moras
Deja un comentario
Un día sin trabajo en la vida de una traductora autónoma
Riiing, riiing. El despertador suena hoy a las siete en lugar de a las seis y media o a las seis, porque hoy no tengo nada de nada para traducir, una situación cada vez más frecuente en los últimos años. … Seguir leyendo
La importancia del ejercicio físico para el traductor
¡No solo para el traductor, claro! Ya sé que soy pesada con este tema, pero quiero pensar que a la mayoría de nosotros nos apasiona nuestro trabajo y, sin darnos cuenta, nos pasamos horas y horas con el culo pegado … Seguir leyendo
Quince minutos de estiramientos para traductores sedentarios
Los estiramientos son útiles para todo tipo de bichitos sedentarios, por supuesto, y también para no sedentarios, sobre todo antes de empezar cualquier ejercicio físico. Tengo muy claro que hay que hacer ejercicio, pero la realidad es que muchas veces … Seguir leyendo
Empezar a correr
¿Running? ¿Footing? Mejor «carrera» o «correr», ¿verdad? En castellano, disponemos de palabras que describen estas actividades, así que no nos hace falta recurrir a las de otra lengua. Puedo decir tranquilamente «me voy a correr» o «la carrera de esta … Seguir leyendo
Los alimentos contra el cáncer
Las cosas que se aprenden mientras se traduce pueden ser muy útiles, sobre todo si las han escrito unos científicos fiables como Richard Béliveau y Denis Gingras, dos investigadores canadienses autores de dos libros que tuve el placer de traducir … Seguir leyendo
Publicado en Lecturas recomendadas
Etiquetado Alimentos contra el cáncer, Cáncer, Salud
12 comentarios
¿Qué es eso del spinning?
A nosotros, los traductores, el spinning nos interesa por partida doble: porque es una palabra inglesa para la que, al parecer, no se ha encontrado todavía una buena traducción y porque es un deporte muy interesante para mantenerse en forma, … Seguir leyendo
Estrategias para levantar el culo de la silla
¡Sedentarismo! La palabrita suena muy mal… Vamos a ver qué dice el DRAE al respecto. Sedentarismo: 1. m. Actitud de la persona que lleva una vida sedentaria. ¡Vaya por Dios! Bueno, dejémoslo, todos sabemos qué es el sedentarismo y también … Seguir leyendo