Mayores en la universidad

Os quiero contar mi experiencia en la Universitat de l’Experiència de la UB durante este curso 2023-2024. El resumen es que me ha encantado. Se trata de unos programas que tiene la Universidad de Barcelona para mayores de 55 años, que se imparten en las propias facultades correspondientes y con profesores universitarios. Hay cursos tan interesantes como el que he hecho yo: Astronomía-Meteorología. También podéis encontrar cursos como: Biologia, Ciències de la Salut, Filosofia, Història de l’Art, Literatures i Comunicació, Psicologia y un montón más. Se imparten de forma presencial y casi todas las clases son en catalán, pero muchas universidades tienen programas parecidos, así que…

Las clases son presenciales y el material audiovisual que utilizan los profesores está colgado en una plataforma en la que también hay material complementario y la información práctica necesaria. Además, tienes un carné de estudiante que te permite el acceso a todas las bibliotecas de la UB. En mi caso, el primer curso de Astronomía-Meteorología se impartía en la Facultad de Física dos días a la semana, martes de cinco a siete de la tarde y jueves a la misma hora, con un descanso de cinco minutos. El martes le tocaba a la astronomía y el jueves a la meteorología. También hemos hecho varias salidas, como al terrado de la facultad, donde se instalaron dos telescopios y pudimos observar diferentes astros, aparte de conocer el funcionamiento del telescopio y aprender a manejar un planisferio. En otra ocasión nos presentaron, también en el terrado, los instrumentos meteorológicos que tiene y utiliza la facultad. También hicimos una visita al Observatori Fabra, magníficamente guiada por Alfons Puertas. Otra salida fue al Observatorio Astronómico de Ager, maravilloso. Por no hablar de una clase que se impartió en la Universidad Autónoma y en la que nos presentaron el proyecto MELISSA, que estudia la manera de construir un espacio vital autosuficiente en otro planeta, apasionante.

Los alumnos apuntados eran unos 55, aunque generalmente había algunos menos. Se trata de compañeros de cierta edad, la mayoría jubilados, que asisten porque les interesa de verdad el tema y además ya tienen cierta experiencia y conocimientos sobre los temas que se tratan. Esto hace que las clases sean bastante dinámicas, con muchas preguntas y un ambiente muy agradable. A veces, el propio profesor aprende algo nuevo gracias a la aportación de alguien que conoce un tema específico; una gran diferencia con las clases de los alumnos jóvenes, que no suelen hacer preguntas. Otra gran diferencia es que no hay exámenes, claro. En resumen, este primer curso ha sido una gran experiencia, que repetiré el año próximo en el segundo curso. Ah, el precio es de lo más asequible, 360 euros por curso.

Lo malo es que yo no estoy jubilada y me cuesta tener tiempo de prepararme las clases estudiando el material colgado en la plataforma antes de asistir, por ejemplo. De todos modos, el material se puede descargar y tengo toda la vida, que ya no debe de ser mucha, para repasar y estudiar. ¡Así que adelante! Tengo temas para el resto de mi existencia.

Esta entrada fue publicada en Formación y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario