Visitas
- 979.023 hits
-
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- noviembre 2019 (4)
- octubre 2019 (3)
- marzo 2019 (1)
- febrero 2019 (2)
- enero 2019 (3)
- abril 2018 (1)
- febrero 2018 (3)
- octubre 2017 (1)
- julio 2017 (1)
- enero 2017 (3)
- noviembre 2016 (1)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (1)
- octubre 2015 (1)
- junio 2015 (1)
- mayo 2015 (1)
- diciembre 2014 (2)
- agosto 2014 (1)
- junio 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- noviembre 2013 (1)
- octubre 2013 (1)
- septiembre 2013 (1)
- agosto 2013 (2)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (1)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- diciembre 2012 (1)
- noviembre 2012 (1)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (1)
- junio 2012 (3)
- abril 2012 (1)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (2)
- enero 2012 (2)
- diciembre 2011 (1)
- octubre 2011 (1)
- septiembre 2011 (2)
- agosto 2011 (4)
- julio 2011 (2)
- junio 2011 (2)
- mayo 2011 (1)
- marzo 2011 (3)
- febrero 2011 (5)
Asociaciones de traductores
Blogs
Diccionarios
Medicina
Mis redes sociales
Publicaciones
Recursos
- Académicos
- Adobe Acrobat
- Alimentos contra el cáncer
- Amin Zaoui
- Anatomía humana
- Asociación de traductores
- Atapuerca
- Burgos
- Buscar un traductor
- Buscar y remplazar
- Califa
- Carta Reyes Magos
- Chaikovski
- Corrección de PDF
- Correr
- Crimen y castigo
- Cáncer
- Diccionario personalizado
- Dostoievski
- Escritor argelino
- Escritora senegalesa
- Estiramientos
- Excel
- Factura con Excel
- Footing
- Historia de la medicina
- Informática
- Instrumentos médicos
- Ken Bugul
- La femme aus 5 éléphants
- La Trinca
- Lectura
- León
- Literatura africana
- Literatura china
- Memoria de traducción
- Mermelada de mora
- Mitología asturiana
- Modelo factura
- Moras
- Muerte de una heroína roja
- Museo de la Evolución
- Neologismo
- Obras clásicas chinas
- Panamericana
- París
- Qiu Xiaolong
- Real Academia
- Revistas de traducción
- Revistas de traduccuón
- Ribadesella
- Salon du livre
- Salud
- Santuario de Bellmunt
- Sedentarismo
- SILA encuentro
- Spinning
- Svetlana Geier
- TAO
- Trados
- Traducción
- Traducción asistida
- Traducción científica
- Traducción literaria
- Traducción médica
- Traductor
- Traductora
- Traductores de Dostoievski
- Tren Feve
- Unidades SI
- Van Gogh
- Viajes y excursiones
- Vida cotidiana
- Word
- Zumo de moras
Archivo del Autor: Nuria Viver
Nuevas ediciones de los clásicos chinos
¡Qué alegría me he llevado! Hace casi exactamente seis años, publiqué una entrada en este blog llamada «Las cuatro obras más importantes de la literatura clásica china». En esta entrada, me quejaba de la falta de traducciones de obras chinas, … Seguir leyendo
Publicado en Lecturas recomendadas, Traducción literaria
Etiquetado Obras clásicas chinas
Deja un comentario
Adjetivos en medicina
A los traductores, a veces nos viene bien conocer el adjetivo que corresponde a un sustantivo, para traducir una frase de otra manera, por ejemplo. Si me han salido muchas «caras» o «cabezas» en una traducción, me puede interesar saber … Seguir leyendo
La revista Vasos comunicantes
¡Qué revistaza! ¡Ahora en versión digital de consulta muy agradable y práctica! ¿Qué es Vasos comunicantes? Los traductores de ACEtt seguro que la conocen, porque es una revista de traducción editada por esta asociación de traductores de libros. Se publicaba … Seguir leyendo
¿Grave o severo?
No es lo mismo, aunque tenemos la desgracia de que el término «severo» se parece al inglés severe. Por eso, muchos profesionales e incluso traductores aplican la palabra «severa» a una enfermedad, por ejemplo. Una enfermedad grave se convierte en … Seguir leyendo
Publicado en Traducción científica, Traducción literaria
Etiquetado Grave o severo
Deja un comentario
Los instrumentos de la orquesta
Me gusta la música clásica; me gusta asistir a conciertos y también escucharla en casa, sin ningún motivo o con una excusa, sobre todo cuando el vecinito de arriba decide tirarlo todo, arrastrarlo todo o ponerse a berrear, o cuando … Seguir leyendo
Naukas
La formación del traductor, tanto literario como científico, pasa por la asistencia a cursos de diferentes índoles, pero también nos la podemos montar de otra manera, como complemento a seminarios, másteres, cursos, jornadas, congresos, etc. Podemos leer, leer y leer, … Seguir leyendo
Huesos de la cabeza
Según el Diccionario de términos médicos, el cráneo es el conjunto de huesos que delimitan la cavidad craneal y dan forma a la parte superior y posterior de la cabeza. Por lo tanto, los huesos de la cabeza incluyen, por … Seguir leyendo