Articulaciones del miembro superior

Hemos descrito los huesos del miembro superior en la entrada correspondiente, ahora vamos a ver cómo se articulan entre sí y con el tronco. El miembro superior tiene una gran movilidad, en realidad es la parte más móvil del cuerpo humano, así que sus articulaciones, sobre todo las que lo unen al tronco, tendrán unas características anatómicas acordes con esta función. En las generalidades sobre las articulaciones, hemos visto los diferentes tipos articulares y su grado de movilidad. Un repasito puede ser interesante.

El húmero se articula con la cintura escapular (anillo óseo incompleto formado por el omóplato y la clavícula) a través de la articulación glenohumeral, que es una diartrosis, la más móvil del cuerpo y la que más se luxa. La cabeza del húmero encaja en  la cavidad glenoidea del omóplato en una articulación esférica. Para aumentar la zona de contacto, existe un rodete glenoideo en el omóplato, una estructura fibrocartilaginosa. Como en todas las articulaciones de este tipo, las superficies que se articulan están cubiertas por un cartílago hialino, disponen de cápsula articular,  membrana sinovial, líquido sinovial y una serie de ligamentos que refuerzan la unión: ligamento coracohumeral y ligamentos glenohumerales superior, medio e inferior.

El húmero se articula por su parte distal con el radio y el cúbito, a través de la articulación del codo, una articulación compleja que en realidad es triple: el húmero se articula con el cúbito en la articulación humerocubital, una tróclea; el húmero también se articula con el radio en la articulación humerorradial, una enartrosis, y el cúbito se articula con el radio en la articulación radiocubital superior, una articulación trocoide. Esta disposición permite efectuar movimientos más limitados que en el caso del hombro. La cápsula articular está reforzada también con una serie de ligamentos: ligamento colateral cubital, ligamento colateral radial y ligamento anular del radio.

Vamos a ver ahora los nombres de estas articulaciones en francés, nuestra lengua de traducción.

La articulación también está reforzada por el famoso manguito de los rotadores, pero esto lo veremos al hablar de la musculatura.

Esta entrada fue publicada en Anatomía humana y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario